domingo, 25 de julio de 2010

Unidad 5 "Elementos Colaborativos"

Objetivo Terminal:
Describir los Elementos Colaborativos, que apoyen los sitios web para difundir información educativa que facilite el aprendizaje colaborativo
Objetivos Específicos:
 Gestionar documentos mediante la herramienta googledocuments
 Diseñar e incorporar diapositivas en línea mediante slideshare
 Crear Archivos de Audio (Podcast) para incluirlos en los sitios web para difundir información educativa
 Crear y subir Videos en Youtube para incluirlos en los sitios web para difundir información educativa
 Crear y subir Videoconferencias en Wiziq para incluirlos en los sitios web para difundir información educativa
Contenidos Conceptuales:
 Googledocuments
 Diapositivas en línea
 Archivos de Audio en línea
 Videos en línea
 Videoconferencias
Contenidos Procedimentales:
 Cuenta de usuario en Googledocuments y gestionar documentos en diferentes formatos
 Cuenta de usuario en www.slideshare.net, y subir y descargar una presentación
 Cuenta de usuario en www.poderato.com, grabar un archivo en audacyti de audio y subirlo a poderato
 Cuenta de usuario en www.youtube.com, grabar un video y subirlo a youtube
 Cuenta de usuario en www.wiziq.com, planificar una clase y hospedarla en wiziq
Referencias:
Curso en línea sobre Google Docs, desde http://www.aulaclic.es/googledocs/
Crear un documento con Google Docs, desde http://www.slideshare.net/nurrego/google-docs-468774
Tutorial de slideshare desde http://www.slideshare.net/lalunaesmilugar/tutorial-de-slideshare?from=ss_embed
Solano, I. Aprendiendo en cualquier lugar: El Podcast Educativo Disponible desde: http://www.sav.us.es/pixelbit/actual/10.pdf
Como grabar y publicar un podcast desde http://www.slideshare.net/pidelgado/tutorial-podcast-2003849?src=related_normal&rel=2184941
Tutorial youtube desde: http://www.slideshare.net/lalunaesmilugar/tutorial-de-youtube
Uso educativo de wiziq, desde http://www.slideshare.net/raymarq/usando-wiziq
Elementos Colaborativos:
Vídeos:






Luego de revisar los recursos ofrecidos, crear por lo menos dos de los siguientes recursos:
Documentos en línea con googledocs
Diapositiva en línea
Podcast
Video
Webconferencia
Realizar una actividad académica desde cualquier herramienta creada (blog o wiki)

Es decir en el Blog personal, agragar dos recursos colaborativos.

Unidad 4 " Wikis"


Unidad 4. Wikis:
Objetivo Terminal:
Diseñar un sitio en la web, para la edición y creación de contenidos educativos, para facilitar el aprendizaje colaborativo
Objetivos Específicos:
 Conocer el uso educativo de los wikis como herramienta que facilite el aprendizaje colaborativo
 Explorar las posibilidades Educativas con las Wikis
 Diseñar una Wiki, para la edición y creación de contenidos educativos
 Valorar las Wikis educativas
Contenidos Conceptuales:
 Definición y Características de las Wikis
 Uso Educativo de las Wikis
Contenidos Procedimentales:
 Revisión de los proveedores gratuitos de Wikis en la web.
 Creación de una Wiki desde el proveedor de http://www.wikispaces.com/
 Gestión y Edición de una Wiki
Contenidos Actitudinales:
Evaluación de las wikis creadas por los usuarios
Referencias:
Muñoz, F. Los wikis como herramienta educativa Disponible en línea desde: http://www.slideshare.net/aula21/los-wikis-como-herramienta-educativa-presentation?from=ss_embed
Palmero, J. Posibilidades educativas de la Web 2.0 Capítulo 9: Uso educativo de los wiki. Crear un wiki, disponible en línea desde: http://tecnologiaedu.uma.es/materiales/web20/archivos/cap9Web20_wikis.pdf
Wikispaces para docentes
Wikis:
Vídeo




Luego de haber realizado las lecturas anteriores y de haber revisado los recursos, debes elaborar un ensayo no mayor de tres páginas sobre las implicaciones educativas de las Wikis.
Crear un awiki en http://www.wikispaces.com/ y construir un tema con tus estduiantes sobre alguna tematica de las asignaturas que impartes

Unidad 3 " Los Edublogs"


Unidad 3.- Los Edublogs
Objetivo Terminal:
Utilizar los Edublogs, para publicar contenidos con fines educativos que faciliten el aprendizaje colaborativo
Objetivos Específicos:
 Definir los Weblogs y sus características
 Explorar las posibilidades Educativas con los Weblogs
 Diseñar un Edublog con fines educativos
 Valorar los Webblogs como herramienta educativa
Contenidos Conceptuales:
 Weblogs, Definiciones, Características
 Uso educativos de los Blogs
Contenidos Procedimentales:
 Revisión de los proveedores gratuitos de Weblog en la web
 Weblog, desde el proveedor de www.blogger.com
 Gestión de un Edublog
Contenidos Actitudinales:
 Evaluación de los Edublogs creados en el curso
Referencias:
Manual para bloggers
http://educaredweb2.wikispaces.com/file/view/Tutorial%2BBlogger%2BBeta.pdf
Marquina, R. Uso Didáctico De Las Bitácoras (Blogs /Weblogs) En La Enseñanza Universitaria disponible en línea desde: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/16422/1/blogs_weblogs.pdf
Peña, K. y otros. Ensayo: “Edublogs: Apuntando a una didáctica constructivista en la red” disponible en línea desde:
http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/cled/article/viewFile/271/296
Restrepo, R. Hacer mi edublog, disponible en http://www.box.net/shared/y2aonypuav
Restrepo, R. Curso de Blog http://www.box.net/shared/mjg68gdx31
Edublogs:
Vídeo:


Mapa Conceptual sobre los Edublogs:
http://cmapspublic2.ihmc.us/rid=1185091712718_456808093_5200/Edublogs.cmap

Como crear un Blog en Blogger:

Luego haber realizado las lecturas sugeridas, debes hacer un Ensayo no mayor de tres páginas sobre las implicaciones educativos de los Blogs. Enviarlo al profesor a rubendrc13@gmail.com
Debes crear un Edublog, ya sea en Wordpress o en Blogger. La temática del edublog, será sobre las asignaturas que impartes en el Centro Local Trujillo.

Unidad 2 "Herramientas de Comunicación"


Unidad 2. Herramientas de Comunicación
Objetivo Terminal:
Establecer las Herramientas de Comunicación Asincrónicas y Sincrónicas para facilitar el aprendizaje Colaborativo.
Objetivos Específicos:
Describir las Herramientas Sincrónicas Asincrónicas de Comunicación como potencialidad para facilitar el Aprendizaje Colaborativo
Crear cuentas de usuario en Gmail, melodysotf, Hotmail y Wiziq para comunicarse de manera sincrónica y asincrónica.
Valorar la importancia de las Normas de Cortesía, para gestionar chat, foros y videoconferencias
Contenidos Conceptuales:
 Herramientas de Comunicación Asincrónicas (Correo Electrónico, Foros de Discusión)
 Herramientas de Comunicación Sincrónica (Chat, Videoconferencias)
Contenidos Procedimentales:
 Correo electrónico en el proveedor de “gmail”, y configurar su interfaz
 Sistemas de foros electrónicos que hay en la web
 Foros de discusión “melodysoft” para la moderación con fines académicos
 Sesiones de chat con fines educativos desde el Messenger de Hotmail
 Wiziq para moderar una videoconferencia con fines académicos.
Contenidos Actitudinales:
 Normas de Etiqueta para el uso correcto del correo electrónico, foros de discusión, chat y videoconferencia
Referencias

Álvarez, N. "Estrategias para mejorar la participación y moderación de los foros de discusión" [en línea] Revista eformadores.
Nro. 7. (Agosto 2005). http://eformadores.redescolar.ilce.edu.mx/revista/no7_05/foros.pdf [Consulta: 18 de septiembre 2009]
Arango, Martha Luz. Universidad de los Andes. Foros virtuales como estrategia de aprendizaje. Bogotá. 2003. Disponible en línea en: http://www.rlcu.org.ar/revista/numeros/02-02-abril2004/documentos/arango.pdf
[Consulta: 15 febrero 2010]
Cabero, J. Y otros. Las herramientas de comunicación en el “aprendizaje mezclado” disponible en línea desde: http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/blended04.pdf
Comunicación Sincronica y Asincronica
A continuación varias presentaciones y vídeos:







Luego de haber realizado las lecturas sugeridas, es necesario redactar un Ensayo no mayor de tres páginas cumpliendo las normas APA, sobre Lis usos didácticos de las Herramientas Sincrónicas y Asincrónicas.

Seguidamente: Crearas una cuenta de foro, desde el espacio www.melodysoft.com y harás una simulación con amigos o estudiantes sobre la discusión de cualquier tema, es importante respectar las normas de etiqueta.

Crear una cuenta en http://www.wiziq.com y subir una presentación (en cualquier formato) donde mediante wiziq expliques la planificación de un semestre de los que impartes en el Centro Local.

Unidad 1 "Web 2.0"

Unidad 1 Web 2.0:
Objetivo Terminal:
Contextualizar la Web 2.0 y sus respectivas aplicaciones.
Objetivos Específicos:
 Definir la Web 2.0
 Describir las Aplicaciones Web 2.0 y sus diferentes usos
 Valorar la importancia educativa que tiene la Web 2.0
Contenidos Conceptuales:
Web 2.0
Aplicaciones Web 2.0
Contenidos Actitudinales:
 Usos Educativos de la Web 2.0
Referencias:
De la Torre, A. Web Educativa 2.0, disponible en línea en: http://www.uib.es/depart/gte/gte/edutec-e/revelec20/anibal20.htm
Freire, J. “Los retos y oportunidades de la web 2.0 para las universidades” disponible en línea desde: http://anobium.es/docs/gc_fichas/doc/mNrOWYzZgX.pdf
Fumero, A. y Roca G. “Web 2.0”, disponible en línea desde: http://www.sulabatsu.com/enredamiento/documentos/Libro%20Web%202-0/WEB_2-0.pdf
Qué es la Web 2.0?:
A continuación podras ver las siguientes presentaciones y/o vídeos, para que conceptualices más sobre la Web 2.0, y así puedas participar en los foros y realizar las Tareas.



Vídeos Web 2.0:

Web 2.0 y Educación (Parte 1)


Web 2.0 y Educación (Parte 2)




Luego de observar las presentaciones y vídeos anteriores, te invito a que participes en el foro de la Unidad 1, y debatas.

Luego realiza un Ensayo no mayor a tres páginas sobre la Web 2.0 aplicada a la Educación y envialo a la dirección rubendrc13@gmail.com contemplando las normas APA.

lunes, 19 de julio de 2010

Taller de Formación Web 2.0

Estimado Amigo, te doy la cordial bienvenida al Taller de Formación en Linea "Aplicaciones Web 2.0 para Asesores del Centro Local Trujillo UNA-VENEZUELA"

Descripción del Taller:
El Taller de formación en línea “Aplicaciones Web 2.0 para la formación de los Asesores del Centro local Trujillo”, está diseñado para interactuar en el proveedor gratuito Blogger, bajo el enlace http://www.unatrujilloweb20.blogspot.com/, estará formado por cinco unidades, cada una con sus respectivos objetivos, contenidos, estrategias instruccionales, evaluación y referencias.
En el Edublog, la información será presentada mediante enlaces y etiquetada respectivamente, de tal manera de encontrar fácil el acceso a los contenidos. Las estrategias didácticas articulan las herramientas de comunicación: como foros, chat, videoconferencias y correo electrónico, para hacer más activa la participación de los estudiantes en el proceso de aprendizaje. La Evaluación es de carácter formativa, cuando se pide la revisión de lecturas y materiales electrónicos y cuando se pide la interacción y participación en los foros, correo electrónico y las sesiones de chat; es de carácter sumativa, con la finalidad de cuantificar lo aprendido en el desarrollo del taller, y consiste en la realización de ensayos y participación en foros y chat. Las referencias, son materiales electrónicos en la web y algunos creados por el autor de la investigación.

Objetivo y Contenidos del Taller:
Objetivo General:

Desarrollar Habilidades y destrezas en el uso de Aplicaciones Web 2.0, para la creación de actividades académicas de los Asesores del Centro Local Trujillo de la Universidad Nacional Abierta.

Unidad 1 Web 2.0:
Objetivo Terminal:
Contextualizar la Web 2.0 y sus respectivas aplicaciones.
Objetivos Específicos:
Definir la Web 2.0
 Describir las Aplicaciones Web 2.0 y sus diferentes usos
 Valorar la importancia educativa que tiene la Web 2.0

Contenidos Conceptuales
:
 Web 2.0
 Aplicaciones Web 2.0
Contenidos Actitudinales:
 Usos Educativos de la Web 2.0
Referencias:
De la Torre, A. Web Educativa 2.0, disponible en línea en: http://www.uib.es/depart/gte/gte/edutec-e/revelec20/anibal20.htm
Freire, J. “Los retos y oportunidades de la web 2.0 para las universidades” disponible en línea desde: http://anobium.es/docs/gc_fichas/doc/mNrOWYzZgX.pdf
Fumero, A. y Roca G. “Web 2.0”, disponible en línea desde: http://www.sulabatsu.com/enredamiento/documentos/Libro%20Web%202-0/WEB_2-0.pdf
PEÑA, Ismael; CÓRCOLES, César Pablo; CASADO, Carlos (2006). «El Profesor 2.0: docencia e investigación desde la Red».UOC Papers [artículo en línea]. N.º 3. UOC. [Fecha de consulta: 12/01/2010]. http://www.uoc.edu/uocpapers/3/dt/esp/pena_corcoles_casado.pdf

Unidad 2. Herramientas de Comunicación
Objetivo Terminal:
Establecer las Herramientas de Comunicación Asincrónicas y Sincrónicas para facilitar el aprendizaje Colaborativo.
Objetivos Específicos:
 Describir las Herramientas Asincrónicas de Comunicación como potencialidad para facilitar el Aprendizaje Colaborativo
 Crear cuentas de usuario en Gmail, melodysotf, Hotmail y Wiziq para comunicarse de manera sincrónica y asincrónica.
 Valorar la importancia de las Normas de Cortesía, para gestionar chat, foros y videoconferencias
Contenidos Conceptuales:
 Herramientas de Comunicación Asincrónicas (Correo Electrónico, Foros de Discusión)
 Herramientas de Comunicación Sincrónica (Chat, Videoconferencias)
Contenidos Procedimentales:
 Correo electrónico en el proveedor de “gmail”, y configurar su interfaz
 Sistemas de foros electrónicos que hay en la web
 Foros de discusión “melodysoft” para la moderación con fines académicos
 Sesiones de chat con fines educativos desde el Messenger de Hotmail
 Wiziq para moderar una videoconferencia con fines académicos.
Contenidos Actitudinales:
 Normas de Etiqueta para el uso correcto del correo electrónico, foros de discusión, chat y videoconferencia
Referencias:
Álvarez, N. "Estrategias para mejorar la participación y moderación de los foros de discusión" [en línea] Revista eformadores.
Nro. 7. (Agosto 2005). http://eformadores.redescolar.ilce.edu.mx/revista/no7_05/foros.pdf [Consulta: 18 de septiembre 2009]
Arango, Martha Luz. Universidad de los Andes. Foros virtuales como estrategia de aprendizaje. Bogotá. 2003. Disponible en línea en: http://www.rlcu.org.ar/revista/numeros/02-02-abril 2004/documentos/arango.pdf
[Consulta: 15 febrero 2010]
Cabero, J. Y otros. Las herramientas de comunicación en el “aprendizaje mezclado” disponible en línea desde:http://tecnologiaedu.us.es/cuestionario/bibliovir/blended04.pdf,
Como Crear una Cuenta de correo Gmail, disponible en línea desde:
http://educaredweb2.wikispaces.com/file/view/crear-cuenta-gmail-.pdf
Vignolles, M. La Comunicación Asincrónica En Educación A Distancia:
http://www.salvador.edu.ar/vrid/publicaciones/revista/3-diez.pdf

Unidad 3.- Los Edublogs
Objetivo Terminal:

Utilizar los Edublogs, para publicar contenidos con fines educativos que faciliten el aprendizaje colaborativo
Objetivos Específicos:
 Definir los Weblogs y sus características
 Explorar las posibilidades Educativas con los Weblogs
 Diseñar un Edublog con fines educativos
 Valorar los Webblogs como herramienta educativa
Contenidos Conceptuales:
 Weblogs, Definiciones, Características
 Uso educativos de los Blogs
Contenidos Procedimentales:
 Revisión de los proveedores gratuitos de Weblog en la web
 Weblog, desde el proveedor de www.blogger.com
 Gestión de un Edublog
Contenidos Actitudinales:
 Evaluación de los Edublogs creados en el curso
Referencias:
Manual para bloggers
http://educaredweb2.wikispaces.com/file/view/Tutorial%2BBlogger%2BBeta.pdf
Marquina, R. Uso Didáctico De Las Bitácoras (Blogs /Weblogs) En La Enseñanza Universitaria disponible en línea desde: http://www.saber.ula.ve/bitstream/123456789/16422/1/blogs_weblogs.pdf
Peña, K. y otros. Ensayo: “Edublogs: Apuntando a una didáctica constructivista en la red” disponible en línea desde:
http://erevistas.saber.ula.ve/index.php/cled/article/viewFile/271/296
Restrepo, R. Hacer mi edublog, disponible en http://www.box.net/shared/y2aonypuav
Restrepo, R. Curso de Blog http://www.box.net/shared/mjg68gdx31

Unidad 4. Wikis:
Objetivo Terminal:

Diseñar un sitio en la web, para la edición y creación de contenidos educativos, para facilitar el aprendizaje colaborativo
Objetivos Específicos:
 Conocer el uso educativo de los wikis como herramienta que facilite el aprendizaje colaborativo
 Explorar las posibilidades Educativas con los Weblogs
 Diseñar una Wiki, para la edición y creación de contenidos educativos
 Valorar las Wikis educativas
Contenidos Conceptuales:
 Definición y Características de las Wikis
 Uso Educativo de las Wikis
Contenidos Procedimentales:
 Revisión de los proveedores gratuitos de Wikis en la web.
 Creación de una Wiki desde el proveedor de www.wikispaces.com
 Gestión y Edición de una Wiki
Contenidos Actitudinales:
Evaluación de las wikis creadas por los usuarios
Referencias:
Muñoz, F. Los wikis como herramienta educativa Disponible en línea desde: http://www.slideshare.net/aula21/los-wikis-como-herramienta-educativa-presentation?from=ss_embed
Palmero, J. Posibilidades educativas de la Web 2.0 Capítulo 9: Uso educativo de los wiki. Crear un wiki, disponible en línea desde: http://tecnologiaedu.uma.es/materiales/web20/archivos/cap9Web20_wikis.pdf
Wikispaces para docentes
http://s3.amazonaws.com/ppt-download/wikirevolucion2-1223805350531310-8.pdf?Signature=%2B0x0CA1sCbILM4IW8fvjghgFpXU%3D&Expires=1270423893&AWSAccessKeyId=AKIAJLJT267DEGKZDHEQ

Unidad 5. Elementos Colaborativos
Objetivo Terminal:
Describir los Elementos Colaborativos, que apoyen los sitios web para difundir información educativa que facilite el aprendizaje colaborativo
Objetivos Específicos:
 Gestionar documentos mediante la herramienta googledocuments
 Diseñar e incorporar diapositivas en línea mediante slideshare
 Crear Archivos de Audio (Podcast) para incluirlos en los sitios web para difundir información educativa
 Crear y subir Videos en Youtube para incluirlos en los sitios web para difundir información educativa
 Crear y subir Videoconferencias en Wiziq para incluirlos en los sitios web para difundir información educativa
Contenidos Conceptuales:
 Googledocuments
 Diapositivas en línea
 Archivos de Audio en línea
 Videos en línea
 Videoconferencias
Contenidos Procedimentales:
 Cuenta de usuario en Googledocuments y gestionar documentos en diferentes formatos
 Cuenta de usuario en www.slideshare.net, y subir y descargar una presentación
 Cuenta de usuario en www.poderato.com, grabar un archivo en audacyti de audio y subirlo a poderato
 Cuenta de usuario en www.youtube.com, grabar un video y subirlo a youtube
 Cuenta de usuario en www.wiziq.com, planificar una clase y hospedarla en wiziq
Referencias:
Curso en línea sobre Google Docs, desde http://www.aulaclic.es/googledocs/
Crear un documento con Google Docs, desde http://www.slideshare.net/nurrego/google-docs-468774
Tutorial de slideshare desde http://www.slideshare.net/lalunaesmilugar/tutorial-de-slideshare?from=ss_embed
Solano, I. Aprendiendo en cualquier lugar: El Podcast Educativo Disponible desde: http://www.sav.us.es/pixelbit/actual/10.pdf
Como grabar y publicar un podcast desde http://www.slideshare.net/pidelgado/tutorial-podcast-2003849?src=related_normal&rel=2184941
Tutorial youtube desde: http://www.slideshare.net/lalunaesmilugar/tutorial-de-youtube
Uso educativo de wiziq, desde http://www.slideshare.net/raymarq/usando-wiziq

Metodología del Taller
El Taller de formación en línea, se desarrollará haciendo énfasis en el trabajo colaborativo, los documentos estarán en formato electrónico y podrán ser leídos o descargados mediante enlaces desde el blog, específicamente desde alguna etiqueta para su posterior discusión en las herramientas de comunicación creadas.
Para el desarrollo de cada tema, se le pedirá a cada usuario, que revise el material electrónico elaborado o recomendado para cada unidad, para garantizar su efectiva participación en los espacios de comunicación creados. Se dará un tiempo respectivo para la revisión de los materiales, antes de ser discutidos y de realizar las actividades asignadas.
Cada unidad del taller, contará con sus respectivas orientaciones generales para el desarrollo exitoso de los objetivos. Todas las actividades o tareas serán enviadas al correo electrónico del tutor del taller y a su vez serán publicadas en un sitio del blog, específicamente en la sección Tareas de los Estudiantes.

Evaluación:
El Taller sobre Web 2.0, se desarrollará mediante la asignación de actividades en cada una de las cinco unidades.
Unidad 1:
Elaborar un Ensayo sobre la Web 2.0 y las aplicaciones que la conforman
Unidad 2:
Elaborar un Ensayo sobre el uso educativo de las Herramientas de Comunicación Sincrónica y Asincrónica (Ensayo 1)
Utilizar una herramienta de comunicación con sus estudiantes.
Unidad 3:
Elaborar un Ensayo sobre el uso educativo de los Blogs (Ensayo 2)
Crear un Edublog y Gestionar información académica con sus estudiantes
Unidad 4:
Elaborar un Wiki sobre el uso educativo de las Wikis (Ensayo 3)
Crear una Wiki y proponer una actividad académica a sus estudiantes
Unidad 5:
Crear por lo menos dos de los siguientes recursos:
Documentos en línea con googledocs
Diapositiva en línea
Podcast
Video
Webconferencia
Realizar una actividad académica desde cualquier herramienta creada (blog o wiki)

Bienvenidos

Estimado usuario, te doy la más cordial de las bienvenidas a es blog, que nace con la finalidad de difundir información sobre la Web 2.0. Este blog nació con la finalidad de capacitar a los Asesores del Centro Local Trujillo de la Universidad Nacional Abierta Trujillo Venezuela, en las aplicaciones Web 2.0, con la finalidad de que las usen en sus actividades académicas.
El blog, cuenta con un apartado referente a un Taller de Formación, pero frecuentemente se estarán alojando entradas sobre esta temática.
Éxitos